La importancia del AOVE en la gastronomía veraniega y su impacto cultural en todo el mundo
Descubre cómo el AOVE transforma la cocina veraniega y refuerza nuestras tradiciones culturales en todo el mundo. La importancia del AOVE en la gastronomía veraniega y su impacto cultural en todo el mundo. El aceite de oliva virgen extra es un tesoro culinario que brilla durante cualquier época del año, pero, especialmente, en la […]
[Concurso Fotografía] Ganadores II Edición «Olivar de la Subbética» | Almazaras de la Subbética
Explorando la belleza del Olivar de la Subbética: Un vistazo a los ganadores del II Concurso de Fotografía La segunda edición de nuestro Concurso de Fotografía «Olivar de la Subbética», organizada por Almazaras de la Subbética, ha sido todo un éxito, sacando a la luz increíbles talentos y una gran pasión por los paisajes […]
¿Cómo están afectando la escasez de lluvia y las altas temperaturas a nuestros olivares?
Exploramos el impacto significativo de la escasez de lluvia y las altas temperaturas en los olivares españoles, destacando cómo estas condiciones están afectando la producción y la calidad del aceite de oliva, nuestro preciado oro líquido.
Aceite de oliva virgen extra cosecha temprana, el oro verde
Descubre el fascinante mundo del Aceite de Oliva Virgen Extra de Cosecha Temprana, conocido como «el oro verde». Aprende sobre su proceso único de elaboración, el motivo de su intenso color verde y su distintivo sabor frutado y ligeramente amargo.
‘Un nacimiento, un olivo’: tres años fomentando la conservación del olivo picudo y de la sociedad rural
A lo largo de tres años, el proyecto «Un nacimiento, un olivo» de Almazaras de la Subbética en colaboración con la Fundación Savia ha estado fomentando la conservación del olivo picudo y fortaleciendo los valores del medio rural.
Elaboración del AOVE: las 4 técnicas más extendidas en la recolección de la aceituna
Descubre las 4 técnicas clave en la recolección de aceitunas para obtener nuestro excelente aceite de oliva virgen extra.
Día Mundial de la Agricultura: la reivindicación de un sector vital para nuestra supervivencia
En Almazaras de la Subbética, celebramos el ‘Día Mundial de la Agricultura’ reconociendo la importancia vital de este sector. Exploramos la promoción de la agricultura sostenible y cómo contribuimos a través de modernas técnicas y tecnología en nuestra cooperativa agrícola. Juntos, trabajemos para un futuro alimentario saludable y sostenible. ¡Únete a la causa!
Parque Natural de las Sierras Subbéticas, el secreto de nuestro aceite
En el Día Europeo de los Parques Naturales, nos sumamos a la celebración y te invitamos a conocer este tesoro situado en pleno corazón de Andalucía. Protegido y reconocido como Espacio Natural Protegido, Geoparque Europeo y Geoparque Mundial de la UNESCO, este enclave es el hogar de nuestros olivos y el origen de cada gota de nuestros aceites.
Un viaje al origen del aceite de oliva
Un viaje al origen del aceite de oliva. Se dice que la historia del aceite de oliva está ligada también a la historia del ser humano, por ser aquel uno de los productos más preciados por el hombre, y no únicamente con fines gastronómicos. Lo cierto es que el olivo lleva habitando la Tierra […]
¡Vuelve nuestro blog y te contamos toda la actualidad!
Tras unos meses de parón, hemos decidido que ¡volvemos! ¿Por qué no puede ser noviembre un buen mes para reactivarnos? Nos adelantamos así a los buenos propósitos de Año Nuevo y… ¡empezamos ya! Queremos volver a darle vida a nuestro blog. Consideramos que es una puerta abierta al trato directo con vosotros, nuestra razón de ser. De este […]
FOTOGRAFÍAS GANADORES DEL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL DE ALMAZARAS DE LA SUBBÉTICA
Un premio de hasta 300€ en metálico para el primer clasificado, packs de productos valorados en total en más de 350€ para los siguientes clasificados y un premio especial para los socios.
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL DE ALMAZARAS DE LA SUBBÉTICA
Del 24 de mayo al 6 de junio está abierto el plazo de recepción de fotografías para el I Concurso de fotografía digital de Almazaras de la Subbética.