‘Un nacimiento, un olivo’: tres años fomentando la conservación del olivo picudo y de la sociedad rural. El pasado 14 de octubre volvimos a darnos cita para plantar un olivo picudo por cada nacimiento de un niño o una niña de nuestros socios cooperativistas. Por tercer año consecutivo seguimos dándole vida a ‘Un nacimiento, un olivo’, proyecto que organizamos desde nuestras Almazaras de la Subbética en colaboración con la Fundación Savia, y el cual forma parte de nuestro ‘Espacio Solidario’. ¿Quieres saber más acerca de esta bonita iniciativa?
Por la defensa de los valores del medio rural
‘Un nacimiento, un olivo’ comenzó a dar sus primeros pasos hace ahora tres años. El objetivo que perseguimos es el de promover el desarrollo social, económico, patrimonial, paisajístico y cultural, a la vez que fomentamos la mejora de la calidad de vida de las personas que viven en este entorno, propiciando el progreso y la defensa del sector ecológico.
En este camino vamos de la mano de la Fundación Savia, una entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional en España, y cuyo objetivo es el de poner en valor lo rural. Con ellos nos sumamos a defender los valores de nuestro medio rural, promoviendo la recuperación y la conservación de la variedad autóctona de la Denominación de Origen Priego de Córdoba, nuestra picuda.
Forjando la creación de un vínculo afectivo con el olivo
Así, por cada niño o niña nacidos durante todo el año, dentro del seno de las familias de nuestros socios cooperativistas, plantamos un olivo picudo. Con la llegada de las nuevas generaciones contribuimos a la conservación de una variedad que, aunque es tan característica de nuestra zona, está desapareciendo. ¡Nos aseguramos que nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de ella!
Una bonita manera de asociar el nacimiento de nuestros bebés y su vida a la plantación de sus respectivos olivos, creando, así, un vínculo afectivo entre los niños y el crecimiento de su árbol. Además, con esta iniciativa también estamos implicando a las familias, puesto que reciben información acerca de los oportunos cuidados y de su longevidad.
Todos estos nuevos olivos están siendo plantados en terrenos propiedad de nuestras Almazaras de la Subbética y serán de la citada variedad picuda, autóctona de la comarca de la D.O.P. Priego de Córdoba.
Además, es una excusa perfecta para pasar una jornada tan agradable como la que vivimos el pasado 14 de octubre con nuestros socios y sus familias. Todos unidos, fomentando el mantenimiento de la agricultura sostenible, la conservación del medio ambiente, reforzando nuestra identidad cultural, la interconexión del conocimiento y la sabiduría. Dándole impulso a nuestra sociedad rural.