actualidad
¿Cuáles son las diferencias entre el aceite de oliva virgen extra ecológico y el convencional?

¿Cuáles son las diferencias entre el aceite de oliva virgen extra ecológico y el convencional?

Diferencias entre el aceite de oliva virgen extra ecológico y convencional

Rincón de la Subbética y Almaoliva Bio son nuestros dos AOVES ecológicos y podemos presumir de que su proceso de producción respeta el medio ambiente y proporciona un sabor equilibrado y natural 

La demanda de aceite de oliva virgen extra ecológico entre los consumidores es creciente. Pero, ¿en qué difiere el AOVE ecológico del convencional? No se diferencia en sus propiedades químicas, nutricionales ni organolépticas, sino en el tipo de cultivo, las condiciones que rodean el proceso de elaboración del AOVE, así como en los requisitos para conseguir la certificación ecológica como tal.

En el caso del aceite de oliva extra virgen ecológico han de emplearse técnicas de  producción que eviten la contaminación medioambiental o al menos la reduzcan notablemente. Así mismo, sólo se pueden emplear fertilizantes y acondicionadores del suelo naturales: compost, estiércol o cubiertas vegetales. Mientras que para controlar las plagas se recurre a métodos biológicos o mecánicos, tales como la propia fauna auxiliar, poda o trampas.  

Todo el proceso de obtención del aceite ecológico (recolección, molturación, almacenamiento y envasado) debe realizarse absolutamente separado del correspondiente al del AOVE convencional.  

Además, los ecológicos deben estar certificados por una entidad autorizada y es obligatorio que todo alimento ecológico envasado producido en la Unión Europea lleve el logotipo que así lo señale y el sello del organismo certificador.  

Son muy claras las normas de la Unión Europea sobre la producción y etiquetado de  productos ecológicos. Predomina el respeto a los ciclos naturales; mantener e incluso mejorar la calidad de los suelos, el agua, el aire e incluso la fitosanidad. Es imprescindible conservar los elementos del paisaje natural; hacer un uso responsable de la energía y los recursos naturales. Esto implica la elección de variedades de aceitunas que sean especialmente aptas para el cultivo en la zona, resistentes a plagas y enfermedades, siempre en función de los métodos específicos de producción ecológica.  

Así mismo, resulta fundamental garantizar la producción ecológica en todas y cada una de las etapas de la obtención del AOVE.  

Respeto al medio ambiente y sabor auténtico 

En Almazaras de la Subbética contamos con dos auténticas joyas ecológicas. Rincón de la Subbética, elaborado con aceitunas de la variedad hojiblanca, es el AOVE más premiado de la historia de España. Por su parte, Almaoliva Bio se caracteriza por la  armonía entre los diferentes matices que lo integran. Es un coupage de hojiblanca, picual y picuda. Ambos ecológicos, su proceso de producción respeta el medio ambiente y da como resultado un sabor natural, puro y equilibrado.

Además, Almazaras de la Subbética tiene varias certificaciones que garantizan la autenticidad y calidad de sus productos ecológicos. Y es que los consumidores buscan no sólo AOVES auténticos, sino sostenibles y avalados por una certificación que les  garantice su elección ecológica y de calidad.  

Entre las certificaciones que avalan y respaldan el trabajo que se lleva a cabo en  Almazaras de la Subbética está la del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), la entidad dedicada a la certificación ecológica y sostenible. La CAAE está acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

¿Qué significa que un AOVE tiene el sello CAAE? Los productos así certificados aseguran al consumidor que se han producido siguiendo prácticas ecológicas y sostenibles.

Igualmente, puede presumir de la Certificación BIOSUISSE, expedida por una  prestigiosa organización privada integrada por agricultores orgánicos en Suiza. Tal distinción garantiza que se lleva a cabo una agricultura libre tanto de productos  químicos sintéticos como de organismos genéticamente modificados, al tiempo que impulsa prácticas orientadas al fomento de la biodiversidad y la sostenibilidad del medio ambiente.

¿Tenemos que darte más razones para que pruebes nuestros AOVES ecológicos? Entra en nuestra tienda y prepárate para disfrutar de algunos de los mejores aceites del mundo.