No hay productos en el carrito.
‘Día Mundial de la Agricultura’: la reivindicación de un sector vital para nuestra supervivencia. Cada 9 de septiembre se conmemora el ‘Día Mundial de la Agricultura’ con el fin de poner en relieve el trabajo que llevan a cabo todas las personas que se dedican a labrar la tierra y, en definitiva, a producir alimentos sanos y de calidad. Una actividad que damos por sentada, pero que tiene sus raíces hace ya varios miles de años y de la que depende la alimentación de toda la humanidad. En Almazaras de la Subbética somos parte de este colectivo tan antiguo y tan de suma importancia. Y, por ello, hoy queremos dedicar nuestro post a recordar la labor que realizan los agricultores de tantos sectores diferentes a lo largo y ancho de todo el planeta.
¿Sabías que lo que hoy conocemos como ‘agricultura’ habría dado inicio hace alrededor de 12.000 años? Fue entonces cuando los seres humanos habrían dejado de recolectar frutos y habrían comenzado a realizar sus propios cultivos. Entonces comenzaron con el cultivo de trigo y cebada, base de la alimentación de antaño. Una práctica que conllevó a la aparición de los primeros asentamientos y, por ende, a las primeras grandes civilizaciones de la humanidad.
La agricultura trajo consigo una notable mejora de las condiciones de vida, las cuales no dejarían de evolucionar y progresar con el perfeccionamiento de los métodos de cultivo. Y así, poco a poco, también se daría paso al comercio de mercancías y productos.
Llegamos a la época actual. La práctica de la agricultura continúa teniendo la misma importancia de la que gozaba en sus comienzos. La razón es obvia: necesitamos los alimentos para sobrevivir. La media de vida del ser humano es hoy mucho más alta de lo que lo era en los siglos anteriores. Entre otros factores, uno es el de la calidad de los alimentos que ingerimos y la enorme variedad con la que contamos en el presente.
Pero entonces surgen nuevos retos para los agricultores a los que no tenían que enfrentarse en sus comienzos: los patrones de consumo han cambiado, pero también han de hacer frente al cambio climático y, por supuesto, al crecimiento exponencial que la población está experimentando, sobre todo durante las últimas décadas.
Según un informe elaborado por la ONU, para el año 2050 seremos alrededor de 10.000 millones de personas en el planeta. Para conseguir alimentar a tantos, y además hacerlo mediante dietas saludables, se requiere una transformación radical, y urgente, del actual sistema alimentario global. Lo que implicaría “un incremento de más del doble del consumo de frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas, y una disminución superior al 50% del consumo de carne roja y azúcares añadidos a nivel global, especialmente en los países con más recursos”.
También, por lo tanto, entran en juego el cambio climático y sus consecuencias, puesto que la agricultura, y su correcto desarrollo, depende de otros recursos como son el agua, el aire o el suelo.
Lo cual nos lleva a la promoción de la ‘Agricultura Sostenible’. A través de la innovación en las técnicas agrícolas y de su menor impacto en el medio ambiente, podremos asegurar el abastecimiento de las generaciones venideras. Digitalización de tareas, mediciones, el control de plagas y enfermedades, la optimización de la producción, la mejora de semillas… Todo ello, elementos clave para poder conseguirlo.
El ‘Día Mundial de la Agricultura’ hace un llamamiento para que todos miremos a nuestros campos, promovamos la innovación y la sostenibilidad y, por supuesto, reconozcamos la importante labor que desarrollan nuestros agricultores.
Desde Almazaras de la Subbética queremos dar la enhorabuena a todos nuestros trabajadores, los que labran y cultivan nuestra tierra. Ellos aplican cada día modernas técnicas de cultivo y utilizan maquinaria con la última tecnología, ofreciendo los más altos baremos de calidad en los frutos recogidos. Creemos que es fundamental el uso de técnicas sostenibles para el medio ambiente y protegemos la biodiversidad y la riqueza paisajística del entorno tan único en el que nos encontramos.
Haz Clik para contactar por whatsapp con tu asesor personalizado.