Carrito
( Item: 0 )

Carrito

No hay productos en el carrito.

¿Cómo leer la tabla nutricional del aceite de oliva virgen extra?

 

El aceite de oliva virgen extra, un imprescindible en tu cocina, te ofrece múltiples beneficios nutricionales que deberías conocer a fondo.

¿Cómo leer la tabla nutricional del aceite de oliva virgen extra? ¿Eres de los que antes de comprar un alimento se fijan, sobre todo, en las calorías que contiene? Pues debes saber que, si bien es cierto que debemos prestar atención al aporte calórico de los alimentos, también deberíamos basar nuestras decisiones alimentarias en los nutrientes que nos ofrecen.

Precisamente, el aceite de oliva virgen extra es alto en calorías, pero por todos es sabido que es uno de los alimentos más saludables que nos regala nuestra exquisita dieta mediterránea. ¿Cómo puede ser? Sí, el aove es en su totalidad grasa, pero, a la vez, está altamente valorado por sus innumerables beneficios para nuestra salud: ¡es puro oro líquido!

Entonces, ¿en qué debes fijarte dentro del etiquetado de cada envase? ¿Cómo leer la tabla nutricional de un producto y estar seguros de que estamos comprando un alimento de buena calidad? ¡Resolvemos tus dudas!

Fíjate en estos tips para un AOVE de máxima calidad.

Y, antes de continuar, por supuesto, fíjate bien en el apartado ‘Categoría’. Esta ha de ser ‘Virgen Extra’, que es el aceite de oliva de mayor calidad y pureza, obtenido directamente de las aceitunas mediante procedimientos mecánicos y sin tratamientos químicos ni térmicos. ¡Como el de Almazaras de la Subbética! 

Ahora, sí, vamos a dirigir nuestra mirada a la Tabla Nutricional de nuestro AOVE. Te detallamos aquellos puntos clave que te ayudarán a interpretarla de forma sencilla y fácil:

 

 

1. Porciones y cantidad de consumo recomendada: es el primer dato que hemos de revisar, su porción, puesto que todos los valores que se muestran están basados en esa cantidad. El valor energético se mide, generalmente, por cada 100 ml, expresado tanto en kilojulios (KJ) y en kilocalorías (kcal), siendo este último el que más entendemos. Pero, en el caso del aceite de oliva virgen extra, generalmente se considera una porción estándar de 15 ml, lo que equivale a una cucharada sopera. Es fundamental tener en cuenta este dato para no confundirnos, ya que, si consumimos más de una porción, también estaremos ingiriendo más calorías y nutrientes.

2. Calorías: sí, nuestro AOVE es un alimento calórico, por lo que, aunque es un alimento saludable, su consumo en exceso puede contribuir a un aumento de peso si no lo consumimos con moderación. Pero, atención a esto: las calorías son el resultado de sumar la energía que aportan los tres nutrientes más importantes, que son las grasas, las proteínas y los hidratos. Así, pues, no debemos valorar el AOVE como alimento de forma aislada por estas. De hecho, a igual número de calorías, dos alimentos pueden ser muy distintos: uno de ellos podría ser rico en azúcares, y el otro de origen integral. Por ello, fíjate en qué se componen sus grasas.

3. Grasas totales: nuestro AOVE es reconocido por ser rico en grasas saludables, lo que lo convierte en un ingrediente valioso en la dieta. Las grasas totales indicadas en la tabla pueden parecer altas, pero ¡ojo! No todas las grasas son iguales, y aquí entra en juego lo siguiente:

      • Grasas saludables: monoinsaturadas y poliinsaturadas. El AOVE destaca por su alto contenido en grasas monoinsaturadas, principalmente el ácido oleico, que es beneficiosa para la salud cardiovascular, puesto que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (el «malo») y aumenta el colesterol HDL (el «bueno»). En la tabla nutricional, verás que más del 70% corresponde a estas grasas saludables.
      • Grasas no saludables: saturadas. Aquellas que pueden aumentar el colesterol LDL y, por tanto, el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, el AOVE tiene un bajo contenido en grasas saturadas en comparación con otros aceites o grasas.

4. Sodio, carbohidratos y proteínas: ¿los ves en la tabla nutricional? Sus valores son prácticamente nulos. Y es que el AOVE es prácticamente puro en grasas, sin otros nutrientes como proteínas o carbohidratos. Esto también lo convierte en un alimento adecuado para dietas bajas en carbohidratos o sin sodio.

5. Vitaminas y antioxidantes: nuestro AOVE es una fuente de vitamina E y antioxidantes naturales, tales como son los polifenoles. Estos compuestos tienen propiedades antiinflamatorias y ayudan a proteger las células del daño oxidativo. Si bien no es común ver estos datos en la tabla, es un aspecto importante a considerar cuando elegimos el aceite de oliva virgen extra como parte de nuestra dieta, ¿no crees?

Y un tip final: échale un vistazo general a la tabla nutricional. ¿Sabías que todos los ingredientes de un producto se ordenan por peso? Esto quiere decir, pues, que de lo que más contiene nuestro alimento ha de aparecer en primera posición. En el caso del aceite de oliva virgen extra solo debe aparecer un único ingrediente: el zumo de aceituna, el aceite de oliva virgen extra. NO se puede etiquetar con la denominación ‘ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA’ si el producto incluye algún otro ingrediente adicional.

Ahora sí, ya puedes adquirir tu AOVE de la más alta calidad con la certeza de que sabes lo que estás comprando. Ya has podido comprobar que leer la tabla nutricional del aceite de oliva virgen extra es más sencillo de lo que parece. Ahora que la entiendes, podrás aprovechar mejor sus beneficios. El enfoque debe estar en moderar su consumo por su alto contenido calórico y grasas, pero sin temer a las grasas monoinsaturadas, que son las que aportan la mayoría de sus efectos positivos sobre la salud.

¡No lo olvides! Al utilizar el AOVE en nuestras comidas, estamos añadiendo un ingrediente clave en una dieta saludable.

 

×

 Hola!

Haz Clik para contactar por whatsapp con tu asesor personalizado.

× ¿Cómo puedo ayudarte?