De la mitología a la cocina: 10 curiosidades del aceite de oliva

Un viaje sorprendente por las historias, datos científicos y usos inesperados del AOVE que quizás no conocías.
El aceite de oliva, ese líquido dorado, la seña de identidad de Almazaras de la Subbética y que forma parte esencial de nuestra dieta mediterránea, es mucho más que un ingrediente básico en la cocina.
Por todos son de sobra conocidas sus múltiples propiedades saludables, así que en este post queremos apartarnos un poco de lo común y compartir contigo algunas de las muchas curiosidades sobre el aceite de oliva que seguramente no conocías.
¡Prepárate para sorprenderte!
Sí, es una auténtica joya, y es que el aceite de oliva es un producto mucho más complejo y fascinante de lo que parece a simple vista. ¿Te animas a conocer algunos de sus secretos?
- Su origen sigue siendo un misterio: Aunque sabemos que el aceite de oliva es un pilar de la cultura mediterránea desde tiempos inmemoriales y que ha estado siempre arraigado a todos los países bañados por este mar que da nombre a una dieta aclamada en todo el mundo, lo cierto es que no se sabe con certeza cuándo ni dónde se comenzó a extraer. Su origen exacto está envuelto en misterio, pero lo que está claro es que este oro líquido ha sido venerado durante miles de años. En la Santa Biblia, por ejemplo, se mencionan las bondades del aceite de oliva, lo que lo convierte en un producto ancestral. E igual de ancestral puede ser su nacimiento. ¡El olivo es uno de los árboles más longevos del planeta! Algunos ejemplares pueden vivir más de 1.000 años y seguir produciendo aceitunas.
- Atenea y el olivo, un regalo divino. Según la mitología griega, fue la diosa Atenea quien hizo brotar el primer olivo en la ciudad que lleva su nombre, Atenas. Este olivo fue un símbolo de paz y prosperidad, además de que su aceite también tenía un valor simbólico y práctico para los griegos, usándose en rituales religiosos y como fuente de alimento y fuego.
- 46 cromosomas… al igual que los humanos. Como lo lees. ¡El olivo tiene 46 cromosomas! Sí, exactamente los mismos que nosotros. Este curioso dato resalta cómo la conexión entre el olivo y los humanos es más profunda de lo que imaginamos, un vínculo biológico sorprendente.
- Aceite de oliva y vino: ¡Similitudes sorprendentes! No sólo con los humanos, sino que, al igual que el vino, el aceite de oliva es sensible al entorno en el que se produce. La zona donde se cultivan los olivos, el tipo de aceituna, el proceso de cosecha y el clima influyen enormemente en su sabor y propiedades. Algunos aceites son más afrutados, mientras que otros son más intensos, lo que hace que el maridaje con diferentes alimentos sea todo un arte.
- Medicina natural: Mucho más que un ingrediente para ensaladas, tiene propiedades medicinales sorprendentes. Por ejemplo, se ha comprobado que su acción antiinflamatoria es tan potente que unos 500 gramos de aceite de oliva virgen extra tienen el mismo efecto que una dosis de aspirina. Y si lo consumes regularmente, fortalecerá tu sistema inmunológico, ¡haciendo que te sientas más fuerte por dentro y por fuera!
- En la Fórmula 1: ¡Es de pódium! Los ingenieros de algunos equipos usan aceite de oliva en el motor de los coches. Esto se debe a que es conocido por sus propiedades de lubricación excepcionales y su capacidad para soportar altas temperaturas. ¡Así que no solo te ayuda en la cocina, también acelera a toda velocidad en las pistas!
- Un verdadero tesoro para la piel: El aceite de oliva ha sido utilizado desde la antigüedad para el cuidado de la piel. Con su alto contenido de vitamina E y antioxidantes, es un excelente hidratante natural, ideal para combatir el envejecimiento y mantener la piel suave. Cleopatra lo usaba en su alimentación… ¡y también para embellecer su piel!
- Un litro de aceite de oliva necesita kilos de aceitunas: Parece sorprendente, pero, sí. Para hacer un litro de aceite de oliva se necesitan varios kilos de aceitunas. En términos prácticos, para llenar una garrafa de 5 litros de aceite de oliva, se requieren alrededor de 25 kg de aceitunas. ¡Toda una inversión de esfuerzo para obtener ese delicioso líquido!
- Cuida de tu corazón: Conocido por los beneficios que le reporta, ya que sus ácidos grasos monoinsaturados ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL). Consumido en la cantidad adecuada, el aceite de oliva es uno de los mejores aliados de la salud cardiovascular.
- La extracción en frío, un proceso crucial: Para preservar todas sus propiedades saludables, es fundamental que se extraiga en frío, es decir, sin superar los 27ºC. Este proceso asegura que no se pierdan los nutrientes esenciales del aceite, manteniéndolo lo más puro posible. ¡Por eso, siempre elige aceite de oliva virgen extra!
Todo son ventajas. Un producto que ha despertado nuestra admiración desde el principio de los tiempos y con el que nos deleitamos por su sabor, sus propiedades y sus beneficios para la salud. Aún con mayor orgullo decimos que en España somos líderes en su producción en todo el mundo. Es más, de Almazaras de la Subbética sale el aceite de oliva virgen extra más premiado de la historia de nuestro país.
Su presencia en nuestra cultura y gastronomía es, sin duda, un verdadero tesoro que merece su lugar en nuestra vida cotidiana, ¿no crees?