Las entidades han acordado que en los olivares propiedad de Almazaras de la Subbética SCA se plante un olivo picudo autóctono de la zona de la Subbética Cordobesa, contribuyendo a la conservación de esta variedad tan característica de la zona que está desapareciendo por motivos de arranque.
Además, para el óptimo desarrollo del proyecto, se ha determinado la creación de un grupo de trabajo para planificar y organizar las plantaciones y fomentar el vínculo de los niños y las familias.
Las entidades quieren asociar cada nacimiento a la plantación de un árbol, implicando a la familia y ofreciéndole al niño, a la niña, una referencia de la ubicación, la especie, información de sus cuidados y longevidad y lograr con ello un vínculo, un lazo afectivo entre la nueva vida de la persona y el crecimiento del árbol. La acción, mediante agregación irá, a medio plazo, vinculando a las familias a su entorno, a su territorio lo que hará aumentar claramente su compromiso y conciencia, reforzando su identidad y pertenencia, y siendo más sensibles a las posibles inclemencias a las que pueda ser sometido el patrimonio natural, haciendo que forme parte de sus propias vidas.